26/04/2017

Los populares bloquean el debate en el pleno de abril de una propuesta de los municipalistas sobre los contratos del Ayuntamiento con las empresas que han financiado ilegalmente las campañas del PP.

En medio de los últimos escándalos del PP con la corrupción, el grupo popular en Castelló ha dado un paso adelante para evitar que en el próximo pleno se debata y vote una propuesta de la agrupación electoral vinculada a la corrupción del PP en la trama Gurtel. La edil Anna Peñalver ha indicado que se trata de una proposición para que el Ayuntamiento no firme contratos menores con las empresas que han reconocido financiar ilegalmente el PP.

Según ha explicado la regidora de los municipalistas «por primera vez en esta legislatura el PP ha vetado que llegue al pleno una proposición, acogiéndose a un defecto formal en el orden del día, para evitar el debate y la posterior votación sobre nuestra propuesta».

La explicación de este bloqueo, siguiendo las declaraciones de Peñalver, se ha basado en «la negativa de los populares a variar un defecto en la orden del día de la comisión plenaria, a pesar de que el resto de grupos políticos estábamos de acuerdo en realizarlo».

La polémica en el Ayuntamiento de Castelló se produce el día que Esperanza Aguirre declaraba en la Audiencia Nacional sobre la trama Gürtel, la Guardia civil registra las mercantiles Indra y OHL por la supuesta financiación ilegal del PP, y además, se han publicado los obstáculos que ponía el Fiscal Anticorrupción a la detención de Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid.

«Evidentemente pretenden silenciar que en el pleno hablemos de la corrupción que les ahoga» ha señalado la concejal.

La propuesta de Castelló en Moviment quiere conseguir que el Ayuntamiento deje de firmar contratos menores con las mercantiles que han confesado financiar ilegalmente el PP. Peñalver ha explicado que en la contratación menor «el consistorio decide las empresas con las que quiere trabajar, puesto que tiene la potestad de elegir a cuáles invita a presentar ofertas». Este margen de maniobra, según indica Peñalver, permite excluirlas de estos procesos de contratación.

Segueix-nos: Web | Facebook | Twitter.