23/11/2023

En el esfuerzo constante de poner en marcha acciones que mejoren la situación de los niños y adolescentes de Castellón, el concejal de Familia e Infancia, Alberto Vidal, se ha reunido con los responsables de la Fundación Amigó. Esta Fundación tiene el principal objetivo de proteger la infancia, la juventud y a las familias en general a través de diferentes programas de todas las posibles amenazas a las que se ven expuestas.

En el encuentro, que ha tenido lugar en la sala de reuniones del Ayuntamiento de Castellón, se han tratado temas como el absentismo escolar o la implementación de programas educativos para fomentar la inclusión social. En este sentido, Vidal les ha transmitido el compromiso de la concejalía de crear un grupo de trabajo en torno a la situación de los niños y adolescentes de Castellón para hacer frente a las problemáticas que puedan tener.

El concejal también ha acudido a la sede de la Fundación para conocer de primera mano la iniciativa Prisma, un proyecto de intervención en situaciones de absentismo no voluntario que se desarrolla en Castellón. A través de este recurso, se presta una especial atención a la situación personal, familiar o escolar de niños y adolescentes, promoviendo la articulación de recursos de apoyo psicosocial y educativo, actividades extraescolares y colaboración en la normalización de la dinámica escolar, dirigidas al retorno a la institución educativa de la que han egresado.

Abordar el absentismo escolar es un tema crucial para asegurar un crecimiento próspero de nuestros niños y adolescentes. Cada estudiante merece tener acceso a este recurso indispensable que es la educación, y desde la concejalía de Familia e Infancia vamos a poner los medios necesarios para combatir este problema”, ha señalado el concejal. Principio del formulario

Vidal también ha elogiado el trabajo de la Fundación Amigó en este ámbito, reconociendo su incansable dedicación a ofrecer un apoyo integral a los jóvenes en riesgo: “Es crucial reconocer el enfoque integral de la Fundación Amigó, que no solo aborda tareas académicas, sino que también se adentra con sensibilidad en los desafíos sociales y emocionales a los que se enfrentan nuestros niños y adolescentes”.

​​​​​​​