30/06/2022

Pleno mes de junio 2022 (slowphotos_es) (21).jpg

El texto introduce medidas como las paradas a demanda, la ampliación del bono joven o el acceso de mascotas

El pleno del Ayuntamiento de Castelló ha aprobado hoy por unanimidad el nuevo Reglamento del Transporte Urbano en Autobús. "Un reglamento necesario en una coyuntura muy complicada para el sector que transformará la forma que tenemos de entender el servicio de transporte público en Castelló", ha apuntado el concejal de Movilidad Sostenible, Jorge Ribes, durante la sesión. "Un texto que incluye medidas trascendentales como regular las paradas a demanda por motivos de seguridad y perspectiva de género, la ampliación del bono joven hasta los 30 años, el acceso a mascotas o las facilidades para el acceso de personas con movilidad reducida", ha detallado.

El reglamento aprobado hoy inicialmente se expondrá al público durante un plazo de 30 días tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en la web municipal, www.castello.es, y si no hay alegaciones se dará por aprobado de forma definitiva. El texto actualiza el reglamento ahora vigente que se aprobó en febrero de 2013 e incluye novedades como la regulación de las paradas intermedias por razones de seguridad desde una perspectiva de género (paradas de bus a demanda para mujeres), el acceso al autobús con animales de compañía o la posibilidad de transportar bicicletas plegables y otros vehículos de movilidad personal. Además, el bono joven se amplía de los 24 hasta los 30 años y se incorporan en el articulado los bonos sociales.

Esta actualización también incide específicamente en la atención a la accesibilidad universal y se especifica que el acceso de las personas viajeras con movilidad reducida deberá realizarse garantizando su máxima seguridad y, si lo necesitan, la persona conductora facilitará su embarque, pudiendo subir y bajar del bus por la puerta cuya utilización les proporcione mayor comodidad.

Ordenanzas

Por otra parte, en el pleno de hoy se han aprobado inicialmente las ordenanzas reguladoras de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de regulación de la ocupación temporal de las vías públicas (zona ORA); del servicio de transporte público urbano en autobús; y del servicio de retirada, depósito y custodia de vehículos en las vías públicas.

En el caso de las ordenanzas de la ORA y del transporte público urbano en autobús, se actualizan los precios en base al IPC como marca la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local. En la ORA, se aplica el factor de actualización 1,04%, con respecto a las tarifas actualmente en vigor, de modo que: la tarifa 15 minutos pasa a 0,20 y 0,25 céntimos, en función de la zona; la de 30 minutos, a 0,35 y 0,50; la tarifa de 45 minutos, a 0,50 y 0,70; la de 60 minutos, a 0,65 y 0,95 céntimos; y la de 100 minutos, a 1,10 y 1,60 euros.

En el caso del transporte público urbano en autobús, se aplica una actualización del 2%, sobre el precio de las tarifas actuales, de modo que el bono-bus joven (10 viajes) tendrá un precio de 6,95 euros; el bono-bus normal (10 viajes), 8,40 euros; el bono-bus temporal (30 días), 30,65 euros; el bono oro; 18,40 euros; bono oro reducido, 9,20 euros; el Activa"t or, 3,10 euros; el Activa"t argent, 6,15 euros; el de familia numerosa general 6,95 euros; y el de familia numerosa especial, 6,15 euros. En cuanto al billete ordinario, no se aplica la actualización y el precio se mantiene como hasta ahora, a 1,20 euros.

En cuanto al servicio de retirada, depósito y custodia de vehículos en las vías públicas, se mantienen los precios en base al contrato de concesión del servicio.