05/09/2017

Peñalver recuerda que sólo un 10% de los contratos en 2016 fueron indefinidios.

La convocatoria del programa Jornals de Vila para 2017 que contrará a 88 personas en riesgo de exclusión social para trabajar durante 6 meses en servicios para la ciudad de Castellón ha recibido 3280 solicitudes, un 52% más que en 2016. Par ala concejala de Castelló en moviment, Anna Peñalver, esa cifra indica que «el programa se ha consolidado y mucha gente ya lo conoce. Pero también muestra que hay mucha gente en nuestra ciudad que todavía está muy lejos de salir de la crisis, como se plantea desde ele gobierno central, aludiendo exclusivamente a cifras macroeconómicas de creación de riqueza, sin atender a las cifras de desigualdad, pobreza y precariedad. No se puede salir de la crisis cuando dejamos a una parte de nuestra gente atrás», valora Peñalver.

En ese sentido, la concejala de Castelló en moviment se referencia en el informe de UGT publicado esta semana, donde se concluye que un 10% de las personas asalariadas no tiene ni para costear su alimentación; y al Observatorio de Ocupación del Servicio Público de Empleo, donde se cifrada en sólo un 10% los contratos indefinidos en 2016 sobre el total de contrataciones. «Esas cifras muestra que la recuperación económica y la bajada del paro se están basando en la normalización de la precariedad laboral extrema. Els Jornals de Vila son contratos temporales para ofrecer una asistencia laboral temporal, pero no son suficientes para salir a medio plazo de este modelo de precariedad».

A pesar de la incapacidad presupuestaria de un ayuntamiento para impulsar en salitario un nuevo modelo laboral, Peñalver considera que desde el municipalismo «se puede trabajar para contribuir en ese cambio de modelo a medio plazo: favoreciendo las contrataciones públicas a empresas que garanticen los derechos laborales, con bancos de tierras para recuperar campos abandonados, con la recuperación de servicios privatizados para dinamizar otro tipo de empresas o con sistemas de crédito municipal para iniciativas de economía social».

Segueix-nos: Web | Facebook | Twitter.