23/02/2022

Acció Cultural del País Valencià busca llenar de nuevo la Plaza de Toros cuarenta años después del Aplec de Castelló

Castelló será el epicentro de la jornada reivindicativa, popular, cultural y musical del 25 de Abril, que este año se celebrará el sábado 7 de mayo. La ciudad acogerá, cuarenta años después, la conmemoración de esta celebración que organiza Acció Cultural del País Valencià (ACPV), una de las entidades históricas y culturales más relevantes del territorio valenciano. De nuevo, los organizadores buscan llenar la Plaza de Toros, recordando el Aplec de Castelló que el 1982 llenó la ciudad.

El encuentro recordará una cita histórica donde el escritor y ensayista Joan Fuster pronunció uno de sus discursos más reconocidos en defensa de la lengua y la cultura valenciana. Además, esta celebración también servirá de homenaje con motivo del Any Joan Fuster, que conmemora el centenario del nacimiento del escritor valenciano (Sueca, 1922 - 1992).

El concejal de Plurilingüismo y Fomento del Valenciano del Ayuntamiento de Castelló, Francesc Mezquita, y la presidenta de ACPV, Anna Oliver, han presentado las primeras actividades de este evento cultural y popular que tendrá lugar el 7 de mayo, después de las vacaciones de Pascua, y que llenará Castelló en un ambiente lúdico, festivo y reivindicativo. El acto también ha contado con la participación del conocido escritor Joan Francesc Mira, el presidente de la Federación Coordinadora de Muixerangues, Enric Sorribes, la presidenta de Castelló per la Llengua, Maria Nebot, y la actuación musical de Mireia Vives i Borja Penalba, junto con la asistencia de una decena de entidades y asociaciones.

Mezquita ha señalado que "estamos muy contentos que Castelló sea anfitrión, cuarenta años después, de la celebración de un día tan importante para los valencianos y las valencianas". "Castelló es la ciudad donde Fuster pronunció su épico discurso por la unidad, y estamos muy contentos de conmemorar la efeméride", ha añadido el concejal. El edil ha destacado que el eventocontará con una "gran participación de todos los agentes culturales y sociales de la ciudad y del País".

Por su parte, la presidenta de ACPV, Anna Oliver, ha resaltado la importancia de reafirmar la identidad como pueblo, y convertir el día siete en un acto de reivindicación y fiesta.

Programación de la jornada

La jornada del 7 de mayo empezará con el espectáculo "Arrel" de Noèlia Llorens "Titana" y Miquel Gil, una iniciativa que busca la promoción de la música en valenciano de artistas reconocidos y otros más emergentes. Esta actividad gratuita y para público familiar se celebrará por la mañana en la plaza Santa Clara y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Castelló.

Por la tarde, ACPV convocará la tradicional manifestación por la lengua que recorrerá las principales calles de la ciudad con salida desde la Farola. Además, se celebrará una Trobada de Muixerangues de todas partes del País Valencià.

Como clausura, se celebrará una gran fiesta de música y conciertos en la Plaza de Toros. El cartel estará formado por el resto de espectáculos que conforman el Mural Sonor de ACPV: "Pell", con Mireia Vives i Borja Penalba; "Veta" con May Ibáñez y Tardor; y "Carrer", dirigido por la Banda No Falla. En las próximas semanas se irán desvelando el resto de artistas que colaborarán en esta gran fiesta.

Adquisición de entradas y autobuses

Las entradas para los conciertos de la Plaza de Toros se pueden conseguir a través de la página notikumi.com. Además, Acció Cultural del País Valencià facilitará el desplazamiento en autobús desde distintas localidades valencianas para acudir a la cita.