28/11/2016

La formación ciudadana afirma que se eludieron de forma deliberada durante 9 años los controles preventivos y el cumplimiento de la Ley de Grandes Ciudades. Así, se permitió un sistema de funcionamiento basado en el tráfico de influencias, el nepotismo y los contratos a dedo.

"Las numerosas alertas por el funcionamiento opaco e irregular que hacían los técnicos del Ayuntamiento fueron desatendidas de forma reiterada por los responsables políticos del PP". Con esta afirmación el regidor Iñaki Vallejo ha empezado sus declaraciones para valorar la próxima Comisión de investigación de la Junta de fiestas.

Entre la documentación que estudian hay un puñado de informes técnicos que evidencian "la debilidad de los controles preventivos internos contra estas prácticas irregulares. Los ediles y alcaldes de turno obviaron sus funciones" ha declarado Vallejo en alusión a los cargos del PP.

La agrupación ciudadana ha recordado que la corrupción política está relacionada de forma habitual con procedimientos de contratación pública, "y en el caso que nos ocupa hay demasiados ejemplos para sospechar". Iñaki Vallejo se refiere a los informes del Interventor que señalan que desde el 2006 la Fundación de Fiestas operaba de forma irregular al contravenir la Ley de Grandes Ciudades, la cual obligaba a convertir la Fundación en un Patronato.

"Eludiendo esta ley, el PP permitió lo que en el mundo jurídico se conoce como una fuga del Derecho administrativo. Así esquivaban los controles internos del Interventor y el cumplimiento de la Ley de Grandes Ciudades en materia de contratación y subvenciones" opina el regidor.

Hay que recordar que los presupuestos de la Fundación siempre ha superado el millón de euros y se nutría, en su mayor parte, de los fondos públicos del Ayuntamiento.

Este "dejar hacer" durante 9 años ha confirmado la hipótesis de la agrupación ciudadana: la corrupción aparece donde los controles ciudadanos y administrativos son más débiles. "El nuevo Patronato tiene que aprender esta lección: más control ciudadano, más cultura democrática, quiere decir más prevención de la corrupción" valora Vallejo.

Síguenos: Web | Facebook | Twitter.